Los mejores autos híbridos disponibles en Colombia

Los mejores autos híbridos disponibles en Colombia

Las marcas más importantes en este segmento presentan una oferta que incluye desde autos compactos, pasando por los muy eficientes en consumo, hasta camionetas repletas de refinamiento y tecnología.

Los hay híbridos ligeros e híbridos enchufables (PHEV), que se enfocan tanto en eficiencia como en desempeño.

Si bien no son los productos más asequibles, ofrecen tecnologías muy modernas que les permiten reducir las emisiones contaminantes, con la ventaja adicional de evitar el Pico y Placa.

Toyota Rav4

Toyota Rav4

En 2019, Toyota comenzó a ofrecer (desde Japón) la versión híbrida del utilitario deportivo RAV4 de quinta generación y Automotores Toyota Colombia lo presentó en el país apenas inició 2021. La concepción del RAV 4 Hybrid no altera las características del modelo en su versión de combustión. Se mantiene en uso la versión C de la plataforma TNGA y conserva la buena distribución de peso del RAV 4 actual: 51% del peso sobre el tren frontal. En el caso de las versiones híbridas, todas vienen con tracción 4x4. Esta exitosa camioneta familiar tiene como base un motor térmico de cuatro cilindros que desplaza 2,5 litros y tiene el sistema valvular VVTi. La unidad de potencia se completa con dos motores eléctricos; en total, se dispone de 219 hp de potencia y 265 Nm de torque, que se gobiernan con una transmisión automática del tipo CVT. Cuenta además con un sistema de tracción totalmente eléctrico, con inherencia sobre la dirección, la aceleración, el control de frenada y la distribución del torque. Hay cuatro configuraciones; Normal, Ecológica (totalmente EV), Deportiva y Remolque, siendo posible aplicar 100% de la potencia al tren frontal, o traspasar hasta 80% de esta al eje trasero.

A favor: Buena relación valor/precio y manejo alegre

En contra: El habitáculo podría tener algo más de emoción

Precio de lista desde: $163.600.000

Toyota Corolla

Toyota Corolla

La más reciente generación Corolla (la decimosegunda) se presentó en Colombia a finales de 2019, procedente de Brasil y estrenó plataforma, diseño y conjunto mecánico. Por primera vez en su historia, introduce una variante híbrida, que se impulsa con un sistema extraído directamente de su hermano Prius (no hay que olvidar que incluso comparten plataforma). En términos de dimensiones generales, el modelo tiene 4.630 mm de largo (+10 mm respecto a la generación anterior), 1.780 mm de ancho (+5 mm) y 1.455 mm de alto (-20 mm), mientras que la distancia entre ejes se mantuvo, con 2.700 mm, así como el volumen del baúl, de 470 litros. Al combinar un motor a gasolina con otro eléctrico anuncia una potencia de 126 caballos y 142 Nm de torque. La versión híbrida más equipada (SEG HV) cuenta con el nuevo sistema de seguridad desarrollado por Toyota, el Toyota Safety Sense, que busca minimizar los accidentes y fatalidades en la vía.

A favor: Fue el sedán híbrido más vendido en 2021 y tiene fama de irrompible

En contra: Nos gustaría tener algo más de emoción al volante

Precio de lista desde: $105.600.000

Toyota Yaris Cross

Toyota Yaris Cross

Con la llegada de este crossover urbano, Toyota complementó su portafolio híbrido y lo ubica como modelo SUV de entrada; de hecho, la introducción de este subcompacto supone llevar la tecnología híbrida a más usuarios. Comenzó a venderse en Japón en septiembre de 2020 y su llegada desde Francia hizo que Colombia fuese el primer país de América en recibirlo. El Yaris Cross está a medio camino entre un hatchback, un SUV y un crossover; se desarrolló sobre la versión B de la plataforma global TNGA. La unidad de potencia usa un motor térmico y tricilíndrico de ciclo Atkinson y dos eléctricos. El primero es de 1,5 litros, tiene tres cilindros y doble inyección (directa e indirecta); las válvulas usan el sistema VVTi y genera 90 caballos de potencia y 120 Nm de torque. Por su parte, los motores eléctricos son de tipo MG2. Uno permite encender el motor térmico y recargar la batería, mientras que el segundo ayuda a impulsar el auto. La potencia total del sistema es de 114 hp y la de torque es de 148 Nm. El tren de mando se completa con una transmisión e-CVT con cuatro configuraciones de conducción, incluyendo el uso EV.

A favor: Diseño, estilo y desempeño dinámico

En contra: Que no exista la opción de una caja manual y tracción AWD

Precio de lista desde: $127.900.000

Ford Escape Híbrida

Ford Escape Híbrida

La cuarta generación de uno de los SUV compactos con más trayectoria e historia ahora ofrece tres versiones híbridas (SE, SEL y Titanium AWD) en el país. Todas se animan con un motor L4 2,5 litros de ciclo Atkinson, que se complementa con un propulsor eléctrico, que se alimenta por una batería de iones de litio. El sistema es capaz de desarrollar una potencia combinada de 200 caballos y 210 Nm de torque, que son gestionados por una transmisión CVT. Con la llegada de esta generación hay ganancias importantes en cuanto a espacio interior y de capacidad de carga, aun cuando las medidas exteriores no cambiaron demasiado. La Ford Escape presume de buen manejo y refinamiento, mucho equipamiento, sobre todo de seguridad, donde destaca el sistema CoPilot 360°, que incluye varias asistencias a la conducción, como frenado automático de emergencia, alerta de tráfico cruzado y asistente de mantenimiento de carril, además de nueve airbags.

A favor: Manejo activo, recursos de seguridad y un sistema de infoentretenimiento muy completo

En contra: La calidad de los materiales en el habitáculo podría mejorar

Precio de lista desde: $168.990.000

Pedir cotización Pedir cotización
Porsche Cayenne E-Hybrid

Porsche Cayenne E-Hybrid

Porsche es una leyenda en el mundo automotor. No en balde, para muchos es responsable de crear algunos de los mejores vehículos de la historia. Por supuesto que el Cayenne E-Hybrid no es la excepción y se presenta como uno de los ejemplares más destacados en su tipo, sin perder la esencia de lo que un representante de Stuttgart debe de ser. Anuncia una potencia total de 462 hp (340 hp del V6 y 136 hp del propulsor eléctrico), mientras el rendimiento de combustible se sitúa en increíbles 113 km/galón. Otros números destacables de esta versión híbrida son los 700 Nm de torque, la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos, la velocidad máxima de 253 km/h y el rango 100% eléctrico de 44 kilómetros, con una velocidad máxima límite de 135 km/h en ese modo. También está el CayenneTurbo S E-Hybrid, que al combinar un V8 con un generador eléctrico produce 680 hp y 900 Nm de torque. En resumen, una maravilla tecnológica.

A favor: Manejo, lujo y equipamiento increíbles, es todo un Porsche, todo ello, con un toque de practicidad

En contra: Que no tenemos uno en nuestro garaje

Precio de lista desde: u$s132.800

BMW Serie 3

BMW Serie 3

Producido desde 1975, se trata del modelo más vendido en la historia de BMW. La generación vigente (la séptima) cuenta con una variante híbrida enchufable (330e), que combina el poder del motor de gasolina de cuatro cilindros (2.0 litros TwinPower Turbo) con otro eléctrico. En conjunto, las dos unidades son capaces de desarrollar una potencia de 185 kW/252 hp, con un torque de 420 Nm; poderío que se gestiona con una transmisión automática de ocho marchas. Como resultado, este Serie 3 acelera de 0 a 100 km/h en seis segundos y logra una velocidad máxima de 230 km/h. Así mismo, es capaz de rodar en modo eléctrico hasta por 56 kilómetros y acelera hasta los 140 km/h en esa modalidad. Como todo BMW, es un auto realmente eficiente y divertido de manejar.

A favor: Desempeño con talante deportivo y refinamiento tecnológico

En contra: Comodidad del quinto pasajero y la aún limitada red de cargadores

Precio de lista desde: $244.900.000

Mazda CX-30 Hybrid

Mazda CX-30 Hybrid

Con una de las ofertas más equilibradas del mercado local en la relación equipamiento/desempeño/seguridad, el Mazda CX-30 se consolidó como el vehículo más vendido en Colombia durante el 2021. Pues bien, para sumarle más atributos a este crossover, la marca adicionó dos versiones mild hybrid (Grand Touring híbrida y Grand Touring LX híbrida). Los modelos híbridos del Mazda CX-30 comparten motorización con las versiones actuales 2,0 litros, que entregan 153 hp de potencia y 200 Nm de torque; la administración de poderío está a cargo de transmisiones automáticas Skyactiv-Drive de seis velocidades. El esquema MHEV de Mazda cuenta con un generador de arranque integrado (ISG), base del sistema de frenado regenerativo que alimenta una batería de 42 voltios y se vale de un convertidor de voltaje para suministrar poderío en condiciones puntuales, como reiniciar el motor de combustión en las arrancadas.

A favor: Los CX-30 MHEV ofrecen mejor rendimiento de combustible y menores emisiones

En contra: Si lo tuyo es la potencia, la mejor opción es la versión tope de gama, con el motor 2,5 litros

Precio de lista desde: $201.000.000

Subaru Forester

Subaru Forester

Colombia fue el primer país de Latinoamérica donde Subaru presentó su tecnología híbrida e-Boxer, adoptada al utilitario deportivo Forester. Este sistema es el resultado de combinar el célebre motor bóxer de cuatro cilindros opuestos con un pequeño propulsor eléctrico, una batería y el sistema de tracción total permanente Subaru que, en este caso, se acopla a una transmisión de tipo CVT. El propulsor de combustión mantiene su desplazamiento de dos litros, por lo que entrega 148 hp de potencia y 196 Nm de torque. Esto se complementa con los 16 hp y 66 Nm del motor eléctrico que ofrece el esquema híbrido. Desde el punto de vista estético, la quinta generación Forester que llega al país mantiene un lineamiento conservador, con la que debe enfrentar a competidores como Ford Escape Hybrid o Toyota Corolla Cross, sus rivales directos. En todo caso, el espacio familiar y la funcionalidad se mantienen como sus principales fortalezas. Además, el Forester propone un equipamiento que incluye conectividad con Apple CarPlay y Android Auto, así como puertos USB, abundantes ayudas a la conducción (como el auxiliar para cambio de carril), sensor de estacionamiento, luces exteriores de tipo LED, cámara 360º y un largo etcétera.

A favor: Si bien el rediseño le da una nota más de deportividad, mantiene la esencia del modelo

En contra: La marca de las estrellas nunca ha sido de las más asequibles

Precio de lista desde: $169.900.000

KIA Niro

KIA Niro

Pariente del Hyundai Ioniq, aunque su apariencia crossover pueda sugerir lo contrario. Esto se debe a que en Kia tomaron un camino diferente para el Niro, que se convirtió en su primer modelo completamente híbrido. Sus formas convencionales, más próximas a un SUV, no solo lo dotan de una practicidad extra y gran maniobrabilidad en circuitos urbanos, sino que además lo introducen de lleno en el segmento de moda. Su mecánica híbrida la integran un motor a gasolina de 1,6 litros y otro eléctrico. En combinación, se tienen a disposición 145 caballos de potencia y 265 Nm de torque; este poderío se gestiona con una transmisión automática de seis velocidades de doble embrague, con cambios inmediatos de marcha. 78 kilómetros por galón de consumo en una prueba de 430 kilómetros a través del país es un buen registro para este mild hybrid, que se ofrece en dos niveles de equipamiento: Emotion y Zenith.

A favor: Concepto familiar y practicidad de un SUV

En contra: Cabina calurosa atrás, en lo que contribuye la falta de salidas de aire posteriores.

Precio de lista desde: $124.490.000

Pedir cotización Pedir cotización
BMW X5

BMW X5

Por medio de un sistema híbrido plug-in, este SUV dispone de 394 hp de potencia una vez que combina la potencia de un motor de seis cilindros en línea con un motor eléctrico, a la vez que dispone de 600 Nm de torque. Al tratarse de un vehículo híbrido enchufable (PHEV), tiene la posibilidad de rodar de manera 100% eléctrica durante aproximadamente 80 kilómetros. Además de la gran eficiencia de combustible y las bajas emisiones de C02, esta segunda generación no pierde las capacidades deportivas, muestra de ello son los 5,6 segundos que demora en acelerar de 0 a 100 km/h. Algo que también llama la atención en este X5 xDrive45e es que la velocidad máxima en modo eléctrico es de 140 km/h, cifra que se puede elevar sin problema con la gestión del propulsor a combustión.

A favor: Manejo deportivo y tren motriz de gran refinamiento

En contra: ¿Ya mencionamos el elevado precio?

Precio de lista desde: $364.900.000

Volvo XC40

Volvo XC40

La renovada Volvo XC40 Mild Hybrid B5 R-Design se convierte en la puerta de acceso al mundo electrificado de la camioneta más compacta que ofrece la marca. Sus dimensiones (4.425 mm de largo, 2.034 de ancho y 1.652 mm de alto) la hacen perfecta para el recorrido urbano diario, pero el dinamismo deportivo de su tren motriz le brindan los atributos que se requieren para planear con suficiencia en carreteras y autopistas. Está dotada con un motor de alto rendimiento turbocargado de dos litros, que se complementa con la batería de iones de litio, la cual se utiliza para apoyar el propulsor de combustión interna en momentos específicos y, junto con el motor eléctrico, buscan ayudar a reducir las emisiones contaminantes. Acá hablamos de una potencia total de 250 hp (+14 hp cuando interviene el motor eléctrico) y 350 Nm + 40 Nm de torque. La velocidad máxima es de 180 km/h, pero sería mucho más si no estuviese limitada, en tanto que la aceleración de 0 a 100 km/h es de respetables 6,4 segundos. Al igual que sus hermanos de linaje, hay muy buena dotación de comodidad y de seguridad, así como de asistencias, en lo que destaca la más reciente actualización del programa Pilot Assist, entre muchos otros.

A favor: El punto de equilibrio perfecto entre un modelo de combustión interna pleno (XC40 T4) y la oferta exclusivamente eléctrica (P8 Recharge)

En contra: La tecnología y la suma de recursos a bordo suponen un alto precio

Precio de lista desde: $231.990.000

Pedir cotización Pedir cotización
Suzuki Swift Hybrid

Suzuki Swift Hybrid

Este modelo llegó al país en abril de 2021 con la promesa de ser el vehículo híbrido más económico que se podía adquirir en Colombia y así se posiciona; en virtud a ello se convirtió además en el segundo híbrido más vendido en 2021, al escoltar en la tabla al Toyota Corolla Cross. Procedente de Japón, el Swift Híbrido mantiene los mismos atributos estéticos del modelo a combustión, solo que añade las bondades de la hibridación ligera. Este subcompacto acoge un motor de 1,2 litros que entrega 89 hp de potencia y 120 Nm de torque, a lo que se suma la gestión electrónica del sistema Smart Hybrid Vehicles de Suzuki (SHVS), que cuenta con un pequeño propulsor eléctrico de apoyo de 12 voltios, el cual dispone de 50 Nm para asistir al propulsor de combustión en las arrancadas y en ciertos momentos de aceleración. Todo se gestiona con una caja mecánica de cinco marchas. Dentro del equipamiento se cuenta con recursos como luces DRL, sistema de carga inalámbrica para celular, mandos de audio en el volante, cámara para asistencia de parqueo, seis airbags, frenos ABS + EBD, control electrónico de estabilidad y asistente de arranque en pendientes, entre otros.

A favor: Si bien tiene poca potencia, la favorable gestión de la transmisión la maximiza. Su desempeño en curvas es muy destacado

En contra: Hay que tener cuidado al sortear baches pronunciados y hacen falta las luces LED

Precio de lista desde: $86.060.000

KIA Stonic

KIA Stonic

Este modelo llegó en versiones Vibrant y Zenith para atacar los dos segmentos de mayor crecimiento en el país: SUV e híbridos, por lo que se promocionó como el híbrido más asequible de la marca, aunque ya no ostenta dicho título. Equipa un motor turbo de un litro y un sistema mild hybrid de 48V. Los 118 caballos de potencia y los 172 Nm de torque se gobiernan con una transmisión mecánica inteligente de seis marchas. Su relación peso/potencia es de 10,4 kilos por cada caballo. De serie incluye recursos con frenos de disco con ABS y EBD, controles de tracción y estabilidad, sistema de monitoreo de presión de llantas y asistente de arranque en pendientes, entre otros. En materia de conectividad incluye sistema de infoentretenimiento Easy Smart de 8”, compatible con Android Auto y CarPlay, Bluetooth, cámara y sensores de reversa traseros, tablero de instrumentos a color de 4.2”, llave inteligente con encendido por botón y luces de conducción diurna LED. La versión Zenith añade aire acondicionado automático, sun roof, sensores de parqueo delanteros, luces y exploradoras LED, así como abatimiento eléctrico de los espejos.

A favor: El desempeño de su conjunto motor es más aplicado de lo que parece

En contra: Podría tener algo más de refinamiento (como tapicería en cuero) en la versión Zenith

Precio de lista desde: $112.680.000

Pedir cotización Pedir cotización
Toyota Corolla Cross

Toyota Corolla Cross

Al igual que el sedán Corolla tradicional, el Cross se desarrolló sobre la plataforma Toyota TGNA de tamaño compacto y pertenece a la 12ª generación técnica a nivel global. Se fabrica en Sorocaba, Brasil y hay dos versiones híbridas (XEi HV y SEG HV). El Cross Hybrid equipa un motor frontal de 1,8 litros, de tipo 2ZR-FXE. Al sumar las capacidades térmicas e híbridas, el rendimiento es de 126 caballos de potencia y 170 Nm de torque, que se gestionan con una transmisión e-CVT de ocho velocidades. Importante recordar que la batería no usa recarga externa, pues se alimenta con el motor y el sistema de freno regenerativo. Además, hay modalidades de conducción Eco, Power y EV Mode, esta última permite circular con el impulso del motor eléctrico y la batería. Según el nivel de dotación, es posible obtener rines más grandes, una pantalla de mayor tamaño para el tablero de instrumentos, mejoras en el tapizado, el sistema de asistencia Toyota Safety Sense, sistema de acceso y encendido sin llaves, sensor de estacionamiento y un interesante etcétera.

A favor: Ser el vehículo híbrido que logró más matrículas en Colombia, en 2021

En contra: Podría tener más asistencias a la conducción

Precio de lista desde: $105.500.000